Prevenir las demencias

El término demencia hace referencia a la pérdida de funciones cognitivas (memoria, lenguaje, capacidad de reconocimiento, funciones ejecutivas) y la aparición de sintomatología de carácter psicológico y conductual que afectan a las actividades de la vida diaria (área laboral, social, familiar…). Las causas de su emergencia son muy diversas: enfermedades degenerativas, vasculares, tumores, trastornos metabólicos, infecciones… Con lo cual, pese a que la enfermedad de Alzheimer es la más conocida y habitual causa de demencia, no es la única.

Entre los factores de riesgo a padecerla se encuentra la edad avanzada, traumatismos craneoencefálicos, factores asociados a la arterioesclerosis (hipertensión, diabetes, tabaquismo, obesidad…), contar con familiares que la hayan sufrido anteriormente y otros aspectos genéticos (como, por ejemplo, el Síndrome de Down).

Además, también hay diferentes circunstancias que pueden actuar de factores protectores para prevenir la aparición de la enfermedad como tener buenos hábitos de alimentación, sueño y ejercicio, realizar actividades que exijan un esfuerzo cognitivo (leer, estudiar o aprender un nuevo idioma, jugar al ajedrez…) o contar con una red de apoyo social. Como dato curioso, algunos estudios indican que un consumo de cafeína o de alcohol moderado también podrían contribuir a la prevención.

El diagnóstico diferencial es clave para poner en marcha una intervención totalmente individualizada, adaptada a cada paciente. En primer lugar, se deben descartar otras circunstancias como, por ejemplo, el Deterioro de Memoria Asociado a la Edad (DMAE) que, pese a que no se considera una condición patológica, puede aparecer en personas mayores de 50 años aquejadas de pérdidas graduales de memoria pero conservando las demás funciones intelectuales. Asimismo, el Deterioro Cognitivo Leve (DCL) se trata de un síndrome clínico con alteraciones cognitivas que, sin cumplir los criterios para el diagnóstico de demencia, afecta de forma significativa a la capacidad funcional. De hecho, en algunas ocasiones puede ser la antesala de la demencia, de ahí la importancia de su detección precoz.

Con lo cual, es fundamental realizar una evaluación para determinar el nivel de alteración de las funciones, identificar el estilo de vida (tanto sus fortalezas como sus aspectos a mejorar), ver los apoyos con los que se cuenta y analizar la posible sintomatología psicológica asociada.

Por tanto, las estrategias de intervención más comunes hacen referencia a la modificación del ambiente para facilitar la relación de las actividades cotidianas, aplicar mecanismos y estrategias compensatorias (uso de ciertas ayudas como calendarios, agendas o alarmas), técnicas de restauración (actividades para mejorar las diferentes capacidades cognitivas como, por ejemplo la atención) y diversas técnicas de aprendizaje.

Este tipo de entrenamientos se llevan a cabo en nuestros centros para prevenir y tratar las demencias en una edad temprana. Consúltanos.

Contacto

Bibliografía

Mateer, C.A. (2006). Introducción a la rehabilitación neuropsicológica. En J. C. Arango Lasprilla (Ed.), Rehabilitación Neuropsicológica (pp. 1-14). El Manual Moderno.

Menéndez González, M., Martínez Rivera, M., Fernández, B. y López-Muñiz, A. (2011). Estilo de vida y riesgo de padecer demencia. Archivos de Medicina, 7 (3:1), 1-7.

Subirana Mirete, J., Crusat Basté, M., Cullell Gómez, N., Cuevas Pérez, R. y Signo Miguel, S. (2011). Demencias y enfermedad de Alzheimer. En O. Bruna Rabassa., T. Roig Rovira., M. Puyuelo Sanclemente., C. Junqué Plaja., A. Ruano Hernández (Ed.), Rehabilitación Neuropsicológica (pp. 289-317). Elsevier.

Desirée Castellano Olivera.
Psicóloga Sanitaria y Neuropsicóloga

¿Cómo es tu salud mental?

Una de las primeras explicaciones que doy a las personas que nos visitan con algún problema que resolver, es la metáfora de la mesa, seguro que es algo que todos conocéis pero que visto así se recuerda más fácilmente.

Nuestra salud mental puede ser fuerte y estable como nuestra maciza mesa del comedor, o puede tambalear como muchas de las inestables mesas que encontramos en bares o cafeterías. Lo que hace estable a esa mesa son sus patas, las cuales debes revisar para que su solidez se mantenga en el tiempo, e incluso apretar de vez en cuando alguno de sus tornillos a fin de evitar que algún día tu mesa, tu estabilidad mental y emocional, caiga. Muchas veces intentamos calzar esas patas con “apaños” temporales que realmente no solucionan el problema, en cuanto ese calzo desaparece, mi mesa vuelve a tambalear.

Partiendo del hecho de que reconozco y acepto que mi mesa no se encuentra en buen estado, revisemos en qué consisten esas cuatro patas:

  • Alimentación. “Soy lo que como”. A través de la dieta adquirimos los aminoácidos esenciales para la vida y para el correcto funcionamiento de mi cerebro. No sólo se trata de tener una dieta variada y equilibrada, ésta ha de repartirse a lo largo del día en cinco periodos. No se trata de comer más, sino de repartir ese total en 5 veces. Cuando me salto una comida, el cerebro no mantiene una ingesta constante de nutrientes y querrá en la siguiente, almacenar todas las grasas y azúcares posibles, en lugar de las vitaminas, las proteínas,…
  • Ejercicio. “Mens sana in corpore sano”, frase que se empleaba en las civilizaciones de los siglos I y II por el estricto valor y la importancia que se le daba a la formación intelectual, atlética y emocional del individuo. Hoy en día, ya son científicamente conocidos los beneficios del ejercicio físico en nuestra salud física y mental. Con el ejercicio cardiovascular, liberamos endorfinas, que aumentan nuestro estado de ánimo e inhiben el dolor (físico y emocional). Además, el ejercicio aeróbico, es responsable de la neurogénesis (más neuronas) y la sinaptogénesis (más conexiones entre las neuronas), con lo que parece que tendré más capacidad cognitiva para abordar cualquier problema que se presente.
  • Vida social. “Cura más un amigo que una pastilla”. En plena edad “ansiolítica”, la venta de ansiolíticos y depresivos se ha disparado, sin alertar de los efectos secundarios y dependencias que estos generan. Además, se emplean pensando que curan, cuando sólo alivian los síntomas. Hoy en día, existen evidencias de los efectos beneficiosos ante muchos de los actuales trastornos mentales, de contar con un buen apoyo social y/o familiar. Por poner un ejemplo, apenas se segrega cortisol en un cerebro estresado “con amigos”
  • Relajación. “El tiempo de relajarse es cuando no tienes tiempo para ello”. Las diferentes técnicas de relajación, de respiración, o el mindfulness son técnicas que deberíamos empezar a practicar nosotros y nuestros acelerados niños y niñas. Aquí también podemos incluir hobbys que nos calmen como la lectura, la música clásica, la costura, el coleccionismo, etc. ¿Por qué perder el tiempo en esto? Porque mejora la atención, la concentración, la memoria, la imaginación, la creatividad, regula la tensión arterial, el ritmo cardiaco y la temperatura, combate el insomnio y muchas de las fobias y trastornos actuales, mejora la plasticidad del cerebro, procesa y gestiona eficazmente las emociones, etc.

Dicho esto…¿cómo de estable es tu mesa?

Nieves López-Brea Serrat, experta en Neuropsicología y Neuroeducación

Search

+
0
    0
    Carrito de compra
    Su carrito está vacíoVolver a la tienda