“Este es tu cerebro”, primer cuento sobre el cerebro humano

EDITORIAL CÍRCULO ROJO – NOTA DE PRENSA

 

La madrileña afincada en Benalmádena, Nieves López-Brea Serrat publica el primer cuento  neuroeducativo:

“Este es tu cerebro”   (Pincha en la imagen para acceder a la compra).

 

 

La intención de la autora, experta en neuropsicología y neuroeducación, es acercar el funcionamiento del cerebro humano a los más pequeños, y al público en general, a través de un lenguaje sencillo  y claro.

 

CÍRCULO ROJO.- Es el órgano más importante de nuestro cuerpo. Dirige nuestras acciones y diseña nuestra personalidad, no obstante, ¿sabes cómo funciona? Nieves López-Brea Serrat nos lo cuenta a través de “Este es tu cerebro”, el primer cuento con un enfoque neuroeducativo.

Se trata de una obra respaldada por la experiencia profesional de la autora que dirige tanto a niños como a adultos. “Tengo lectores de 9 y de 52 años. Tenemos muchos cuentos que hablan sobre el funcionamiento del cuerpo humano, pero nos faltaba un cuento para conocer el cerebro humano. También es muy recomendable para la docencia, en los centros educativos que lo están trabajando está gustando mucho”, añade Nieves. Pincha AQUÍ para conocer más sobre ella.

Publicado en Círculo Rojo Grupo Editorial, el lector va a encontrar datos curiosos sobre el cerebro, cómo funciona, cómo siente y cómo aprende.

SINOPSIS

Tu cerebro es el centro de mando de tu cuerpo, chequea el funcionamiento de todos tus órganos. Regula tu temperatura, el hambre y la sed. También cuida de tu memoria, de tu atención, de tu imaginación y de tu sueño entre otras cosas. Las emociones que sientes también aparecen en tu cerebro sin previo aviso, pero, sabiendo cómo funcionan y para qué las necesitamos, podemos gestionarlas mucho mejor. Y cuanto antes lo hagas, mejor, ya que esto, junto con tus genes, construirá tu personalidad.

Su contenido es fascinante y lleno de curiosidades:

  • •Introducción: Descubrirás por qué el cerebro es el centro de mando de todo tu cuerpo.
  • •¿Qué son las neuronas?: Son las grandes comunicadoras de tu cerebro, gracias a ellas todo está conectado y son las responsables de tu aprendizaje.
  • •Partes del cerebro: Tu cerebro se divide en lóbulos, cada uno especializado en diferentes funciones, te encantará descubrirlos.
  • •El sistema nervioso: Ayudará a que la conexión entre todas las partes de tu cuerpo sea infalible.
  • •Los sentidos: ¿Alguna vez te has preguntado cómo entra la información del exterior a tu cerebro?
  • •Curiosidades fascinantes de tu cerebro.
  • •Cuando estás despierto haces cosas de las que casi ni te das cuenta.
  • •Cuando duermes te reparas y aprendes, ¿lo sabías?
  • •Tus emociones: Aunque algunas no te gusten, sí te gustará saber qué hacer con ellas.
  • •Atención y memoria: Y conviértete en un genio!!!
  • •Tipos de memoria: Creo que no mencionamos la memoria de elefante, pero otras muchas sí.
  • •Muchas más curiosidades que te harán un experto en neurociencias.

Puede ser adquirido como colección para el aula, ya que es un libro de lectura didáctica, amena y divertida, con el que se puede aprender de forma complementaria a los libros de texto para las áreas de Ciencias Naturales o Valores Sociales y Cívicos, ya que el cuento aborda, desde una perspectiva muy atractiva y motivadora, cómo funciona, siente y aprende nuestro cerebro

En este cuento, dirigido tanto a las familias como al colectivo de maestros y maestras, profesores y profesoras, podremos descubrir y comprender algunos de los maravillosos procesos que ocurren en este “gran centro de mando” llamado cerebro, y poder aplicar estos conocimientos para hacer más eficiente vuestra práctica docente, y ayudar al alumnado en su proceso de aprendizaje. Por lo tanto, se convierte en una herramienta muy valiosa para el abordaje de los contenidos específicos relativos al cuerpo humano, función de relación, sistema nervioso o las emociones, que se desarrollan en el currículo de Educación Primaria y/o Educación Secundaria.

Descarga aquí su dossier: Dossier Este es tu cerebro

Pero es que además, podemos encontrarlo en formato digital interactivo para visualizar “y jugar” con él desde cualquier dispositivo tecnológico (tableta, móvil, ordenador,…)

Descúbrelo en el siguiente enlace: https://cursos.psycolab.com

La Neuroeducación, como saben, ha venido para quedarse, y los conocimientos y descubrimientos que ésta nos aporta mejorarán sin duda nuestra práctica docente. Existe ya numerosa literatura al respecto que avala esta evidencia. No obstante, este cuento nos acerca la neurociencia de una forma emocionante, enriquecedora y con un lenguaje adaptado a cualquier público.

    

Si sé que siento, sé que pienso, sé que me muevo y sé que me relaciono…

…sé que tengo un cerebro.

Este es mi cerebro

Contacto: prensa@editorialcirculorojo.com                                               Editorial Círculo Rojo

Sobre la autora:

Nieves López-Brea Serrat

Lóbulos cerebrales para principiantes

El córtex o corteza cerebral es una parte del cerebro con una serie de hendiduras, surcos y rugosidades de distinto tamaño. En él, se ponen en marcha los procesos mentales más complejos, integrando toda la información necesaria. Cubre los dos hemisferios cerebrales (derecho e izquierdo) y se compone de diferentes células.

Los hemisferios cerebrales, a su vez, se dividen en cuatro lóbulos principales que están en constante interacción permitiendo al cerebro comportarse “como un todo”:

  • Lóbulo frontal: es el lóbulo de mayor tamaño, ocupando un tercio de los mismos. Alberga zonas implicadas en el movimiento voluntario y aquel que conlleva patrones complejos, la producción del lenguaje (principalmente en el hemisferio izquierdo), cognición social, regulación emocional, pensamiento abstracto y las funciones ejecutivas (aspectos tan importantes para el ser humano como la manipulación de la información, la planificación, la solución de problemas…).
  • Lóbulo parietal: situado en el lateral, contiene áreas relacionadas con la transmisión y asociación sensorial (tacto, temperatura, dolor o presión), el movimiento, la lectura y el reconocimiento de números.
  • Lóbulo temporal: se encuentra en la zona de las sienes. Su cometido es recibir información y aquellas actividades que impliquen el uso de la memoria como el reconocimiento de rostros y voces o recordar palabras. Asimismo, esta zona alberga la llamada “Área de Wernicke” encargada de la compresión del lenguaje.
  • Lóbulo occipital: es el lóbulo más pequeño y se sitúa cerca de la nuca. En esta zona llega, en primera instancia, la información visual que viajará a otras áreas para que se procese su contenido y aspectos como el movimiento y el lugar donde se encuentra el estímulo.

Además, en su interior, podemos apreciar dos lóbulos más: el lóbulo o sistema límbico y la ínsula. Al primero también se le suele denominar como “córtex cingulado” que se encarga de la integración de emociones, el olfato y procesos atencionales y de memoria. Por último, nos encontramos con el lóbulo de la ínsula que sólo podríamos apreciar si echásemos a un lado tanto el lóbulo temporal como el frontal. La ínsula tiene un papel importante en procesos tan fundamentales como el aprendizaje, la empatía, el sistema de recompensa y la integración de la información de tipo emocional y perceptiva.

También podemos explicar esto de una forma amena y divertida y con un lenguaje más adaptado a la infancia. “Este es tu cerebro” es el primer cuento que te explica cómo está organizado el cerebro, cómo funciona, cómo siente, cómo piensa y cómo aprende. Consíguelo AQUÍ

 

 

Bibliografía

Bear, M. F., Connors, B. y Paradiso, M. (2008). Neurociencia. La exploración del cerebro (3a ed.). Lippincott Williams & Wilkins.

Carlson, N. R. (2014). Fisiología de la Conducta. Pearson Educacion, S.A.

 

 

Desirée Castellano Olivera, Psicóloga Sanitaria y Neuropsicóloga

El cerebro del bebé

Imagina un bebé…

¿Por qué un curso sobre el cerebro del bebé?

Bueno, soy psicóloga sanitaria experta en neuropsicología infanto-juvenil y en psicología de la educación; pero sobre todo soy “mamá”, y yo diría que, en escala de importancia, esto último sería lo primero, ya que serlo, me ha ayudado a entender mi profesión de una forma totalmente diferente. En mi carrera he aprendido mucho sobre la infancia y la adolescencia, por lo que debo a mi hija y a todo mi alumnado mi formación y para ellos y para ellas, decidí realizar este curso, porque yo hubiera necesitado uno en su día, para entender sus cerebritos, pero sobre todo, para entender el mío.

¿Por qué he decidido empezar “imaginando un bebé” antes de que haya un bebé? Precisamente por la importancia que cobra el tipo de relación afectiva que se dé entre los progenitores con los que vaya a convivir ese bebé…cada vez más estudios relacionan una convivencia afectiva, respetuosa y amorosa de la pareja con un mejor desarrollo socio-emocional y cognitivo del bebé. En el primer capítulo hablaremos de la oxitocina, una importante hormona que hará que nuestra pareja se refuerce antes, durante y después del bebé…

La oxitocina juega un papel fundamental en el establecimiento de los vínculos que formamos con nuestras parejas y en el parto con nuestro bebé. Es conocida como la hormona del amor, es la responsable de que amemos, seamos fieles, compasivos y empáticos. Bien podríamos llamarla la hormona de la “humanidad”. Se segrega durante las relaciones sexuales, pero también durante el parto y la lactancia. Pero su papel más ancestral es la supervivencia de las especies que viven en grupo. Se estima que tiene más de 500 años y además de ser una hormona, es un neurotransmisor.

Es producida en el hipotálamo y secretada desde la hipófisis y está implicada en comportamientos de cuidado, en la compasión, en el comportamiento maternal y en comportamiento de agresión. Su presencia interviene en la regulación del miedo eliminando las respuestas de parálisis. Está muy relacionada con la monogamia y la fidelidad, siendo la responsable, por su déficit de infidelidades en la pareja. De momento es difícil saber si tu pareja derrocha oxitocina, pero aunque no sea así, es algo que se puede generar de nuevo cuidando los lazos afectivos y reparando los vínculos rotos, es lo que se suele hacer en terapia de pareja y que además, mejorará la salud mental de ambos, por lo que te contaremos siete truquillos para aumentar los niveles de oxitocina de forma natural antes o después de que lleguen los peques.

Lo que veremos después serán curiosidades sobre la posibilidad de tener un embarazo, ya que no suele ser tan fácil como pensamos, por lo que siempre es recomendable conocer todos los recursos de los que disponemos.

Y de aquí entramos de lleno de una forma muy dinámica e interactiva, con juegos, enlaces y vídeos, en lo que podemos esperar en cada trimestre de embarazo, tanto sobre los cambios en el bebé como en la mamá (y en el otro progenitor si lo hay), hasta que por fin se da el nacimiento…con más oxitocina!!! Pero cuidado!!!

El embarazo y el nacimiento de un bebé son tremendamente importantes, existen factores protectores y factores de riesgos que tendremos que tener muy en cuenta, ya que puede alterar el neurodesarrollo motor, físico, sensorial, senso-emocional, lingüístico, conductual y cognitivo, por lo que es de vital importancia que esto se conozca y se promuevan hábitos saludables en los progenitores desde que se “imagina un bebé”.

 

Con esta ayuda, tendremos un bebé sano que hará que cada mañana amanezcamos con más ilusión pero con menos energía, por lo que los siguientes años no podemos descuidarlos en absoluto, los cinco primeros años también serán fundamentales para todo su neurodesarrollo, es como si en este tiempo, se construyeran todas las carreteras por las que circulará todo su futuro. Por lo tanto, abordaremos paso a paso todo su neurodesarrollo motor, sensorial, físico, socio-emocional, lingüístico, conductual y cognitivo hasta los 5 años, para que puedas seguir el correcto ritmo de crecimiento de tu peque.

IMAGINA UN BEBÉAccede a “Imagina un bebé” pinchando en la imagen y descubre las valoraciones que han hecho algunos usuarios. 

 

 

 

 

 

Nieves López-Brea Serrat, psicóloga sanitaria y neuropsicóloga infanto-juvenil

¿Funcionan los Programas de Mediación Escolar para la resolución de conflictos?

La siempre olvidada “Educación” cuenta con pocos apoyos empíricos para determinar si los Programas que se ponen en funcionamiento en los centros educativos tienen la validez para mantenerlos, o por el contrario, eliminarlos y buscar nuevas fórmulas.

Ya hablamos en otro post del Impacto socio-emocional que tiene sobre el alumnado la implantación de programas de actividad física como “La Milla Diaria” que puedes leer pinchando AQUÍ.

Pero hoy os traemos un nuevo estudio, realizado por Mehdi Nolte, docente con más de 20 años de profesión, Máster de Cambio Social y Profesiones Educativas y nominado durante tres años consecutivos a “Mejor Docente de España” en los premios Educa. Nadie mejor que él, que además ha encabezado la dirección de este programa en el C.E.I.P. El Tomillar, para hablar sobre la Valoración del impacto socioemocional en el alumnado mediador al aplicar un Programa de Mediación Escolar, en un colegio de educación primaria.

La mayoría de los estudios que se han realizado sobre la Mediación Escolar han sido siempre en educación secundaria, pero vemos como, cada vez en etapas más tempranas, se dan más problemas de conducta y conflictos más graves, algo que, si extrapolamos a la sociedad en general, coincide con el aumento de todo tipo de violencia (de género, filio-parental, sexual, …).

En los últimos años muchos centros educativos han introducido programas de mediación escolar entre iguales como herramienta para la resolución de conflictos y la promoción de la convivencia. El objetivo de la presente investigación es valorar, por boca de los propios protagonistas, qué aporta el proceso de mediación en el ámbito social, afectivo y emocional a través de la adquisición de recursos, herramientas y habilidades emocionales y comunicativas. Para ello, se ha llevado a cabo un estudio de caso del Programa de Mediación del CEIP El Tomillar, a partir de entrevistas semiestructuradas y cuestionarios realizados a los alumnos mediadores y a sus familias.

A través de éste se pretende profundizar en la comprensión del fenómeno de la mediación escolar y en el significado que los protagonistas atribuyen a su participación. Los resultados obtenidos pretenden servir para avalar la pertinencia de la aplicación de dichos programas en Educación Primaria, ya que actualmente siguen estando más extendidos en la Educación Secundaria.

Este Programa se inició en el curso escolar 2017-2018 tras la formación de prácticamente todo el claustro del centro en el Programa A.S.E.P.C.E. (Aprendizaje Social y Emocional Para la Convivencia Escolar), de la mano de Nieves López-Brea Serrat, neuropsicóloga infanto-juvenil, experta en Psicología Educativa y en Mediación Escolar, que pudo combinar en dicho programa, el aprendizaje de habilidades sociales y emocionales, con la neuropsicoeducación, el ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos) y la mediación escolar.

Uno de los retos a los que se enfrenta la educación en los últimos tiempos, es, sin duda, al reto de la gestión de la convivencia escolar. Quien no aprende a convivir en la escuela, difícilmente sabrá desenvolverse y convivir de forma equilibrada y respetuosa en la sociedad. Dicho de otra manera, si una de las funciones de la escuela es preparar a la infancia y a la juventud para desenvolverse de forma autónoma, participativa y activa en la sociedad, ¿no es en la escuela donde los niños y niñas deben adquirir los recursos y herramientas para poder compartir los espacios comunes? Los primeros pasos hacia la socialización de la primera infancia y la juventud se dan precisamente en las guarderías y los entornos escolares. De ahí el gran reto, si la formación académica no está acompañada y complementada con una educación en valores de respeto, tolerancia, solidaridad, empatía… no se podrá contribuir al desarrollo integral de las personas.

Para mantener la cohesión social es necesaria la convivencia, máxime cuando se ha producido un aumento en el número de conflictos y en distintos ámbitos en los entornos escolares. La mayoría de los estudios que hacen referencia a conductas disruptivas se centran en el ámbito de la educación secundaria, sin embargo, es significativa la aparición de estas conductas en educación primaria, concretamente en los cursos de 5o y 6o, lo que hace patente la aparición de dichos comportamientos a edades cada vez más tempranas. Para que el contexto escolar pueda ofrecer respuestas adecuadas y adaptadas, se les debe ofrecer a los propios alumnos y alumnas escenarios para que puedan desarrollar estas estrategias de resolución de conflictos que puedan llegar a ser estables, pacíficos y duraderos. En este marco es donde la mediación escolar comienza a adquirir su pleno sentido.

La escuela debe implantar estrategias alternativas de gestión de la convivencia escolar y de resolución de conflictos en consonancia con una sociedad que va cambiando hacia perspectivas de relaciones humanas en planos de igualdad y cooperación.

Cada vez más autores hacen alusión a las ventajas que ofrecen los programas de mediación escolar, ya que añaden el componente preventivo y educativo a la resolución de conflictos, frente a los métodos sancionadores y punitivos que se han venido llevando a cabo históricamente para el abordaje de los conflictos.

La mayoría de ellos coincide en la idea del conflicto como una oportunidad de aprendizaje, una oportunidad para el cambio que ofrece la aparición de un conflicto para la adquisición de habilidades sociales, emocionales y comunicativas y, por ende, para el crecimiento personal.

Una de las grandes ventajas que nos ofrece la mediación escolar es la oportunidad de hacer que sean los propios chicos y chicas los que pongan en marcha la resolución de su propio conflicto. Es decir, un conflicto generado por ellos mismos ha de contar con la opción de poder ser solucionado por ellos mismos. Históricamente, han sido y son los adultos los que intervienen de forma casi exclusiva en la resolución de los conflictos, administrando las sanciones, pero sin dotar de soluciones a largo plazo en un proceso restaurador. En este sentido, las resoluciones entre iguales se muestran mucho más efectivas y duraderas, ya que se dotan espacios de aprendizaje y oportunidades para que sean los protagonistas los que lleguen a los acuerdos.

¿Qué es la Mediación Escolar? Existen muchas definiciones, pero una de las que más gustan y que pensamos que mejor define este proceso es la de Lenard Marlow (s.f.), que pronunció la propia Carmen Boqué, una de las mayores expertas en el tema, en la ponencia desarrollada en el II Encuentro Provincial Intercentros de Mediación Escolar, celebrado en Málaga el pasado noviembre de 2019:

(…) “un proceso imperfecto, en el que dos personas imperfectas reciben la ayuda de una tercera persona imperfecta, para llegar a una solución imperfecta en un mundo imperfecto (…)”

Hablemos ahora del conflicto: “el conflicto es una situación de confrontación de dos o más protagonistas, entre los cuales existe un antagonismo motivado por una confrontación de intereses”.

Los conflictos son inherentes a nuestra condición humana, por lo que las tensiones producidas de manera natural en cualquier relación, en el ámbito educativo adquieren el carácter educativo y de oportunidad al que hace referencia.

Características esenciales del conflicto:

  • Carácter preventivo: que como ya hemos anotado con anterioridad, es una de las principales aportaciones que la mediación escolar aporta a la etapa de Educación Primaria, ya que se puede abordar el conflicto antes incluso de que se dé.
  • Voluntariedad: Total libertad de las partes y del equipo de mediadores para iniciar o no el proceso de mediación, así como abandonarlo una vez iniciado.
  • Imparcialidad: Ya que el mediador no dirige ni propone la solución al conflicto, aunque sí regula posibles desequilibrios de poder.
  • Confidencialidad: Contribuye a generar confianza en todo el proceso al mantener la información de forma privada, con la única excepción de que el mediador reciba información sobre actos o intenciones violentos, en cuyo caso deberá notificar, en un inicio, al equipo coordinador.
  • Carácter personalísimo: Supone la obligación a asistir personalmente a los encuentros de mediación, siendo imposible hacerlo a través de un representante, convirtiendo a todas las partes en verdaderos protagonistas de su aprendizaje y de la gestión y resolución de sus propios conflictos.
  • Todas las partes ganan: ya que se apoya en el binomio Ganar-Ganar, y satisface así las necesidades de todas las partes.

Conclusiones finales:

Los resultados que obtenemos de la presente investigación nos indican que la valoración que los alumnos mediadores perciben tras haber participado en el Programa de Mediación es altamente positiva. Valores como como el respeto, la tolerancia y la amabilidad han adquirido una mayor presencia en su desenvolvimiento personal. Además, la mejora de la empatía es destacable tanto por ellos mismos como por sus familias, lo que nos hace inferir que los aprendizajes adquiridos en el ámbito emocional poseen una alta transferibilidad a otros entornos sociales que van más allá del centro educativo.

Por otro lado, la toma de conciencia de estos alumnos sobre los aprendizajes que han adquirido como mediadores, confirma que participar en este tipo de programas promociona el desarrollo del metaprendizaje, de tal manera que el aprendizaje experiencial adquiere una importancia real para la adquisición de herramientas y recursos emocionales. Del mismo modo, el desarrollo de la asertividad a través de adquisición de habilidades comunicativas, influye positivamente en el abordaje de los conflictos y en la resolución de los mismos. Así lo expresa la madre de una de las alumnas mediadoras, que vincula dicho desarrollo con el aumento del rendimiento académico.

La adquisición de recursos durante el proceso de formación de mediación hace que obtengan herramientas para ser más sociables, comunicativ@s, resolutiv@s… El conjunto de todas estas habilidades favorece el rendimiento académico. Ellos se están formando para llevar a cabo un proceso del cual están obteniendo muchos beneficios.

Además, tras las aportaciones de las familias, se observa que éstas valoran en alto grado las habilidades sociales, emocionales y comunicativas adquiridas por sus hijos, destacando la empatía y la asertividad. Esta valoración coincide con las de los alumnos mediadores, de tal manera que su participación en el Programa de Mediación les ha proporcionado el desarrollo de un pensamiento alternativo y creativo, en la medida en que ofrece soluciones distintas a un mismo problema. Así lo expresaba la madre de uno de los mediadores: “Es más empático, ve otros puntos de vista que antes no veía, ve opciones y busca soluciones. Antes no.”

Creemos, en definitiva, que la implementación de este tipo de programas dota de un valor añadido al entorno escolar y proporciona una ventaja en el desarrollo integral de los individuos que participan en ellos. Los conflictos, como ya hemos mencionado, van a existir siempre, tanto en cuanto somos seres sociales. Es la forma de gestionarlos y las herramientas que proporciona el Programa de Mediación lo que mejora significativamente la forma de gestionarlos, contribuyendo así a la promoción de la convivencia pacífica.

No queremos olvidar tampoco, que la actual crisis sanitaria provocada por el Covid-19, influirá muy negativamente, tanto en este tipo de programas como en la adquisición de competencias socio-emocionales por parte del alumnado, por las medidas (o la falta de medidas adecuadas) en los entornos escolares, entornos donde la cognición social se verá alterada.

¿Y tu cole?¿Todavía no cuenta con un Programa de Mediación? Pregúntanos!!!

Por Mehdi Nolte y Nieves López-Brea Serrat

MEHDI NOLTE

 

 

 

 

 

*Referencias Bibliográficas recogidas en el propio estudio.

Neuroeducación

¿NEUROEDUCACIÓN O PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN?

La neuroeducación gana terreno frente a la psicología de la educación en el ámbito científico y en las aulas

 

¿Neuroeducación o psicología de la educación? La neuroeducación aporta estrategias para potenciar el aprendizaje a partir del conocimiento de la estructura y el funcionamiento del cerebro. Su avance hoy en día supone la independencia y la liberación de otras disciplinas basándose en conocimientos científicos.

Sin embargo, todavía existe la creencia errónea de que la neuroeducación es una continuidad de la Psicología de la Educación sin entidad propia como ciencia.

Esto está cambiando

En 2019 apareció la primera Cátedra de Neuroeducación de la mano de la Universidad de Barcelona y Edu1st, dirigida por David Bueno y Anna Forés. Dicha noticia fue dada a conocer en el II Congreso Internacional de Neuroeducación, en el que también participamos dando difusión a nuestro estudio de buenas prácticas en Neuroeducación.

Incluso la Universidad de Harvard está invirtiendo activamente en esta nueva disciplina defendiendo que el aprendizaje está intrínsecamente relacionado con el funcionamiento cerebral. El problema de que no se consolide con más fuerza es porque los científicos escriben para otros científicos y no para la población en general.

Muchos de nosotros, profesionales de la psicología, hemos apostado por el progreso de la neuroeducación como disciplina científica. Hemos unido las ramas de la Psicología Sanitaria, la Psicología de la Educación y la Neuropsicología para poder abordar con conocimiento (y con humildad) todo lo concerniente al aprendizaje, a los métodos de enseñanza, al desarrollo humano, a la conducta, a la motivación, a la inteligencia, a la creatividad y/o a la cognición social, entre otros aspectos.

Entendemos que para ofrecer con garantías formación y asesoría en neuroeducación, debemos trabajar en estrecha colaboración con otras disciplinas como la pedagogía o ciencias como la biología, con el fin de poder mejorar el desarrollo de las capacidades y competencias del alumnado, del profesorado e incluso de las instituciones educativas.

Como resultado tendremos la potenciación de la adquisición de conocimientos, la mejora de la conducta, el diagnóstico y la intervención en los procesos psicológicos y neuropsicológicos que afectan al aprendizaje o los que se deriven de éste.

Este es tu cerebro

Deseamos haceros llegar la neuroeducación, con la base sólida del conocimiento científico y la experiencia en neuroeducación y neuropsicología pero con un lenguaje sencillo. Tan sencillo que hemos creado un cuento interactivo para todas las edades a fin de que estos conocimientos puedan llegar a todas partes. Lo hemos llamado “ESTE ES TU CEREBRO  y sabemos que te encantará.

Disfrútalo: https://cursos.psycolab.com/

Todos nuestros cursos online en cursos.psycolab.com

 

 

Por Nieves López-Brea Serrat

Psicóloga Sanitaria experta en Neuropsicología Infanto-Juvenil y experta en Psicología de la Educación.

Neuroeducación

LA NEUROEDUCACIÓN EN EL AULA (y fuera de ella)

Potenciar el aprendizaje desde la neuroeducación

Si te dedicas a la psicología o la educación en cualquiera de sus diversas formas, la neuroeducación habrá entrado por la puerta del aula en más de una ocasión. Ya sabes que las capacidades de aprendizaje del alumnado vendrán determinadas por la ecuación GENES x AMBIENTE, de tal modo que la educación potenciará o debilitará esas habilidades.

Te queremos brindar otra puerta fácil y bonita de abrir. Se trata de un cuento interactivo que hemos llamado ESTE ES TU CEREBROy sabemos que gusta a todas las edades.

Una forma divertida de “jugar” descubriendo tu cerebro desde cualquier dispositivo.

Pero antes de eso, desde nuestro conocimiento científico del cerebro, te proponemos algunas estrategias para potenciar el aprendizaje:

Los sentidos

  • Recordamos mejor lo que se presenta en colores que lo que está en blanco y negro. En concreto, el AZUL, favorece la memoria y el entendimiento de nuevos conceptos.
  • Algunos estudios evidencian que se da un aumento significativo en el aprendizaje (un 30% más) si se usan aromas de flores silvestres mientras aprendemos. También por la noche durante el sueño.
  • El aroma del café también hace que consigas mejores resultados sin que tengas que consumir cafeína. El cerebro asocia el olor a las consecuencias de tomarlo y anticipa sus beneficios.
  • El aprendizaje visual es más potente que las meras palabras escritas. Pero no caigamos en el error de catalogar a nuestro alumnado en base a los estilos de aprendizaje (visual, auditivo y cinestésico). Esto no tiene ningún sustento científico. Lo entenderemos de forma que nuestro cerebro será más efectivo cuantos más estímulos sensoriales conecten las diferentes regiones cerebrales implicadas. La imaginación será igual de potente que la visualización en el aprendizaje
  • Cuanto más adornado esté el espacio donde se aprende, mayor interferencia habrá sobre el cerebro. La atención ejecutiva tendrá más dificultad para focalizar en el estudio y para inhibir las distracciones.

La proactividad

  • Si en lugar de ser meros agentes pasivos ante el aprendizaje, nos hacemos preguntas sobre lo que vamos a aprender antes de hacerlo. Cometeremos errores, sí, pero aprenderemos mucho más.
  • Enseña o explica a otros lo que has aprendido en voz alta. Con esto activarás los circuitos cerebrales de recompensa, mejorarás la motivación y liberarás dopamina. Por eso es más difícil aprender sólo (esto seguro que lo habrá comprobado nuestro alumnado durante el confinamiento por el Covid-19). Hay algo insustituible para que se dé el aprendizaje durante la infancia, que es la interacción, tanto entre iguales como entre alumnado y profesorado.

Los tiempos

  • Aprendemos más si estudiamos o hacemos los deberes de lo que aprendimos el día anterior y no si lo hacemos el mismo día.
  • También si en lugar de estudiar 3 horas al día, tenemos 3 sesiones de 1 hora de esa asignatura.
  • Los descansos entrenan”* . Debemos mejorar la eficiencia cognitiva realizando pausas durante el proceso de aprendizaje. Tan solo levantarnos del asiento y estirarnos hace que haya un aporte de más del 7% de oxigenación en el cerebro. (*NOTA: frase que ha popularizado nuestro experto asesor en educación D. Mehdi Nolte, nominado 3 años consecutivos a mejor docente de España en los Premios Educa. No podíamos dejar de decirlo ;-)).

De neuroeducación y neuroaprendizaje dentro y fuera del aula hablamos en nuestro cuento online “ESTE ES TU CEREBRO”. No te lo pierdas, hazte con él pinchando en el enlace, es para cualquier persona y cualquier edad y si te dedicas a la educación, no puedes no tenerlo.

También puedes conseguir el cuento en papel en tu librería favorita o en nuestra web:

https://www.psycolab.com/categoria-producto/libros/

 

Todos nuestros cursos online en psycolab

 

 

 

Por Nieves López-Brea Serrat

Psicóloga Sanitaria experta en Neuropsicología Infanto-Juvenil y experta en Neuroeducación.

Estudio piloto de la aplicación de “La milla diaria” en un centro escolar

D. Eduardo Elósegui Bandera, Doctor en Psicología y profesor titular del Área de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación de la Universidad de Málaga; Dª. Nieves López-Brea Serrat, Neuropsicóloga infanto-juvenil y Experta en Psicología de la Educación; y Dª. Dolores Casquero Arjona, Doctora en Pedagogía y profesora colaboradora de la Universidad de Málaga, han redactado un estudio piloto de aplicación del programa “La Milla Diaria” en el C.E.I.P. El Tomillar de Benalmádena.

La persona que ha facilitado la comunicación con el centro escolar y la correcta recogida de datos para preservar la privacidad del alumnado en todo momento ha sido D. Mehdi Nolte Jefe de Estudios del centro.

Benalmádena es un municipio en el que han apostado de forma global por la introducción de esta práctica para luchar contra el sedentarismo y la obesidad infantil.

Pero además, se han podido descubrir beneficios emocionales y cognitivos en el alumnado. De momento este estudio se ha centrado en los beneficios emocionales y se está trabajando para poder demostrar en el futuro, como los niños y niñas que realizan esta práctica también se benefician de mejoras en lenguaje, matemáticas, razonamiento espacial, etc.

Presentamos a continuación los resultados favorables respecto al eje emocional:

Resultados Milla Diaria #Psycolab #UMA

 

1 2

Search

+
0
    0
    Carrito de compra
    Su carrito está vacíoVolver a la tienda