No es timidez, es fobia social

La fobia social o trastorno de ansiedad se caracteriza por un miedo intenso, duradero y desproporcionado ante situaciones donde podemos ser evaluados por los demás. Por ejemplo, a las interacciones sociales (mantener una conversación), ser observado (comiendo, bebiendo) y/o a actuar delante de otras personas (exponer un trabajo en clase, dar una conferencia en el trabajo).

Con lo cual, la persona afectada tiene miedo de responder de cierta manera o de desplegar sintomatología ansiosa que pueda ser valorada negativamente por los demás (humillándole, rechazándole o sintiéndose ofendido). Con lo cual, suele evitar ese tipo de circunstancias o, si no tiene esa opción, las resiste con un alto grado de malestar. Este hecho interfiere de manera notoria en su vida cotidiana, por lo que difiere significativamente con la timidez.

Según las investigaciones, las situaciones temidas suelen ser referentes a:

  • Intervención pública: hablar o interactuar en público (hacer una presentación en clase, intervenir en grupos…)
  • Interacción informal: todo lo relativo al inicio, mantenimiento y terminación de las conversaciones (dar una opinión, hacer un cumplido, asistir a una fiesta, llamar por teléfono…)
  • Interacción asertiva: expresar derechos o necesidades a los demás (devolver un producto, rechazar una petición, expresar desacuerdo…).
  • Ser observado: realizar actividades donde se puede ser observado (comer delante de otras personas, asistir a clases de baile…)

Por tanto, se presenta fobia social generalizada cuando el miedo está relacionado con la mayor parte de las situaciones sociales comentadas anteriormente. En comparación con la fobia social circunscrita (el miedo sólo aparece en situaciones concretas), estos pacientes suelen presentar más ansiedad, miedo a la evaluación negativa y déficits en habilidades sociales, lo que les conlleva a deterioro en sus relaciones familiares, sociales y laborales y al despliegue de estrategias de evitación.

Respecto a las reacciones habituales pueden ser corporales, de pensamiento y/o conductuales:

  • Reacción fisiológica: frecuentemente, puede aparecer taquicardia, temblor, sudoración, malestar gastrointestinal, boca seca, dolor de cabeza, problemas para tragar y urgencia urinaria.
  • Reacción cognitiva: dificultad para pensar, sesgo atencional referente a las reacciones corporales, los propios errores y las reacciones de los demás. Esto conlleva a pensamientos negativos frecuentes y anticipación de situaciones.
  • Reacciones conductuales: además de la evitación, se puede recurrir a conductas de búsqueda de seguridad como consumir alcohol o ansiolíticos, evitar el contacto visual, evitar hablar o hacerlo de forma muy rápida…

El inicio y mantenimiento de esta problemática conlleva una gran heterogeneidad de variables biológicas y psicológicas relacionadas entre sí como la capacidad innata para reconocer situaciones de amenaza social, cierta lentitud para reducir la activación fisiológica, experiencias en el pasado asociadas a falta o pérdida de control en una situación social, pautas educativas sobreprotectoras o demasiado exigentes, antecedentes familiares de trastorno de ansiedad y/o depresivo mayor, etc.

Tras un proceso evaluativo completo para determinar los factores implicados en cada caso, la intervención se creará de manera totalmente individualizada. En ella, tendrán cabida aspectos como la psicoeducación, la educación en valores, el entrenamiento en relajación, aceptación y atención plena, la restructuración cognitiva y desvinculación de los pensamientos, el entrenamiento en habilidades sociales y asertividad y la exposición a las situaciones temidas. Asimismo, están emergiendo interesantes métodos de tratamiento como la realidad virtual que permite al paciente a exponerse a los estímulos ansiógenos de forma más controlada y segura.

¿Quieres que te ayudemos? ¡Pregúntanos!

BIBLIOGRAFÍA

Bados, A. (2001). Fobia social. Síntesis.

Caballo, V. E., Salazar, I.C. y Garrido, L. (2018). Programa de intervención multidimensional para la ansiedad social (IMAS). Pirámide

García López, L. J. (2013). Tratando…trastorno de ansiedad social. Pirámide

Reyna, D., Caraza, R., González, M., Ayala, A., Martínez, P., Loredo, A, Leal, R. y Reyes, P. (2018) Realidad Virtual en el Tratamiento de Fobia Social. Smart Technology. Notas de la conferencia del Instituto de Ciencias de la Computación, Informática Social e Ingeniería de Telecomunicaciones, vol 213.

Desirée Castellano Olivera.
Psicóloga Sanitaria y Neuropsicóloga

El ASEPCE (Aprendizaje Social y Emocional Para la Convivencia Escolar) FRENA EL ACOSO ESCOLAR

En el año del confinamiento el Acoso Escolar traspasa los muros de los centros educativos para instalarse en las redes sociales

Hoy 2 de mayo se celebra el Día Mundial contra el Bullying o el Acoso Escolar, día en el que se pretende concienciar del riesgo que tiene para la salud física y mental de los niños, niñas y jóvenes a nivel mundial. Y es que cuando vemos el ranking de los países con mayores tasas de bullying en el mundo, vemos que España se sitúa en un trágico 7º puesto, donde además, todos los tipos de violencia que conocemos en la sociedad también han ido en aumento. Y esto, sólo nos aclara algo muy evidente:

ALGO NO DEBEMOS DE ESTAR HACIENDO MUY BIEN

Este año, el Covid-19 ha hecho que, al estar confinados en casa, casi nos olvidemos de que este problema sigue siendo muy real y muy presente, ya que lamentablemente el Acoso Escolar traspasa los muros de los centros educativos, encontrando en las Redes Sociales un huésped perfecto para alojarse y seguir dañando, allá donde te encuentres, cual virus conocemos ya todos. Y entonces, hablamos de Ciberbullying, un acoso que se sufre 24 horas al día, 7 días a la semana, y si para un/a adulto/a esto sería insoportable, imaginad para un/a menor que sólo busca ser aceptado y querido por sus iguales.

¿Qué es el Bullying?: Para que todos lo entendamos bien, es ese insulto o ese mote que recibo a diario, ese empujón que se repite varias veces a la semana o varias veces al día, esas humillaciones para dejar en ridículo delante del resto, ese acoso en el baño para asustarte, esas fotos trucadas que se mandan con mala intención, ese aislamiento del grupo, ese rechazo a jugar con el grupo,….la lista podría ser muy larga, pregunta a cualquier menor, te quedarías con la boca abierta.

Oficialmente el bullying es cualquier acoso, hostigamiento, intimidación y/o exclusión social dentro del contexto escolar (no sólo entre los muros del centro, sino también se extiende a servicios complementarios como el transporte, el comedor, extraescolares o ahora ya también, grupos de whatsapp), donde se da cualquier forma de maltrato físico, psicológico, verbal y/o social de forma constante y repetido en el tiempo por parte de un individuo o por un grupo hacia una persona determinada. Y normalmente sucede de forma invisible para los adultos.

¿Qué no es el Bullying?: No es cosa de niñ@s. Y no es cualquier tipo de violencia escolar, que por supuesto, habría que reducirlo también, pero en la violencia escolar no se dan tres características fundamentales del bullying: es REPETITIVO, es INTENCIONAL y supone un ABUSO DE PODER.

Lamentablemente, Andalucía sigue en cabeza y es de vital importancia abordar este tema cuanto antes. Es por ello que, desde 2013 venimos ofreciendo en los centros escolares el Programa ASEPCE (Aprendizaje Social y Emocional Para la Convivencia Escolar), que engloba una serie de temas que unidos, frenan la curva de la violencia y por lo tanto, hace que disminuyan los casos de violencia y de acoso escolar. Además, se muestra muy eficiente para abordar también los casos graves de conducta.

¿Qué aborda el Programa ASEPCE?

  • Neuroeducación: Es fundamental conocer el cerebro de forma global (Cognición, emoción, conducta y cognición social)
  • Aprendizaje Basado en Proyectos y Aprendizaje Experiencial: Si concebimos el aprendizaje de tal forma que al alumnado le resulte útil, curioso y novedoso, tendremos chicos y chicas aprendiendo y no provocando disrupciones en el aula.
  • Aprendizaje Social y Emocional: Es fundamental conocer nuestras emociones, gestionar las más intensas y ver cómo conociendo las de los demás, podemos influir en el estado emocional general, aportando bienestar de forma global.
  • Mediación Escolar: Los conflictos forman parte de la vida, esto no debería suponer un problema. El verdadero problema es no encontrar formas de solucionarlos y llegar a acuerdos pacíficos con un beneficio común.
  • Acoso Escolar: La violencia cada vez está más presente en nuestra sociedad, hasta tal punto que nos hacemos tolerantes a ella, llegando los agresores, las familias, los docentes, los testigos e incluso las víctimas a negar que sea un problema tan grave. Si antes los casos más graves de acoso escolar se daban en la E.S.O., hoy ya los casos de primaria son cada vez más espeluznantes.

 

¿Qué tal si aprovechamos el confinamiento para educar en valores y que la vuelta al cole sea una vuelta libre de bullying?

El lunes día 4 de mayo, la RIEEB, Red Internacional de Educación Emocional y Bienestar, de la que soy miembro fundacional, transmitirá un webinar sobre la promoción de la convivencia y la detección de las situaciones de acoso, con pautas para los docentes y las familias.

Aquí tienes la grabación: https://rieeb.com/bullying/

Si eres docente o formas parte del AMPA de tu centro escolar, pregunta por nuestro programa ASEPCE en info@psycolab.com – 678 263 983

Muy pronto lo tendremos también en versión online junto al resto de nuestros cursos de e-Learning.

Por Nieves López-Brea Serrat, neuropsicóloga infanto-juvenil, experta en mediación escolar.

Adolescentes: ¿Es tarde para ser quien quiero ser?

tumblr_inline_nmlok8sOu51qz6bdh_500Existe una gran frase que popularizó una famosa película: “Nunca es demasiado tarde para ser quien quieras ser […] puedes cambiar o no hacerlo, no hay normas al respecto”.

Aquí te dejo un fragmento: El curioso caso de Benjamin Button

Es común en la adolescencia verse como una persona a la que han enseñado a ser de una forma determinada. Es a partir de ella y de los cambios físicos, psicológicos, sociales y sexuales que se están produciendo en ese momento, que nuestra concepción sobre el mundo y sobre nosotros mismos se cuestiona incansablemente. Esas fantasías sobre lo que hubieras deseado en tu pasado, son necesidades de tu presente, y sólo tú puedes satisfacerlas y hacer que se hagan realidad.

Muchos desean alcanzar habilidades artísticas y sociales para las que nunca fueron preparados y creen que ya es demasiado tarde para conseguirlo. La habilidad es la destreza a la hora de realizar una tarea, y esta depende de su aprendizaje y continuo desarrollo. El concepto clásico de inteligencia y por ende de habilidad, se entendía como una aptitud innata, es decir, se nacía con ella. Hoy en día, las recientes teorías de Inteligencias Múltiples, nos hablan de un concepto diferente de inteligencia y descompone este término en al menos ocho capacidades distintas que puede poseer todo individuo en una combinación propia.

Esta teoría trata de descubrir potenciales en las personas y no debilidades, ya que éstas podrían adquirirse, como cualquier otro aprendizaje con su práctica. Para que lo entendáis con un ejemplo sencillo. Podemos descubrir un menor con altas capacidades innatas, pero si éstas no son potenciadas adecuadamente, jamás será un adulto sobredotado, es más, esas capacidades no tienen por qué ser absolutas, podría necesitar igual que cualquiera, mejorar sus habilidades sociales.

Y para que no pase ni un día más sin que te propongas a realizar el cambio personal que deseas, te diré que la capacidad cognitiva en la adolescencia estará en su momento más álgido desde ahora y durante algunos años más. Tampoco ocurriría nada si eres una persona que ha alcanzado ya la madurez, ya que nunca dejamos de aprender. A lo largo de la vida se construye la inteligencia cristalizada por la experiencia, lo que comúnmente llamamos sabiduría.

Pincha para descargarte una guía sobre la adolescencia: adolescentes-guia para padres y madres.

 

 

Terapia de pareja

 

La importancia del Aprendizaje Social y Emocional (A.S.E.) incluso en terapia de pareja ya es notoria. Nos ayuda a comprender y revalorizar muchos de los aspectos de nuestra vida en pareja. La genial escritora Françoise Sagan nos decía: “Amar no es sólo querer, es comprender”. Comprender las emociones propias y ajenas, comprender las necesidades del otro aunque no se correspondan con las mías.

Si eres hábil en gestión emocional, lo serás en comunicación, en negociación, en comprensión y en empatía. Además hará que detectes a tiempo esos malestares que se inician en la convivencia y podrás repararlo, con o sin ayuda profesional, antes de esperar varios años para darte cuenta de que la relación está ya más que desgastada. Ahí es donde aparece la otra vertiente de la terapia de pareja, la de hacer de la ruptura un proceso respetuoso, usando la mediación si es necesario, sobre todo si hay hijos de por medio.

Según señala la Association of Marriage and Family Therapists de EEUU, tres de cada cuatro parejas que acuden a terapia admiten una mejoría en su relación. Incluso el 90% de las personas que acuden a terapia de pareja con profesionales mejora su estado de ánimo, su salud y su desempeño académico o laboral.

Pincha a continuación para ver un video sobre algunas técnicas que se utilizan en terapia de pareja, añadiendo un vídeo para tomar este tema con un poco de humor: Terapia de pareja/The nothing box

 

Recuperando la música clásica y sus beneficios sobre el cerebro

¿Sabías que el cerebro de un músico envejece mejor?

Así es, ya que la práctica continuada al menos durante 10 años de un instrumento musical, y sobre todo si se aprende cuando somos niños y el cerebro está en pleno proceso de crecimiento, consigue reducir los efectos del deterioro mental debido a la vejez, superando con diferencia a los que no han tenido esta práctica en agudeza mental, inteligencia visual-espacial, memoria verbal y destreza motora.

En los niños incluso les ayuda a conseguir mejores puntuaciones en matemáticas y tener mejores habilidades espaciales y verbales, llegando a tener más facilidad para aprender nuevos idiomas.

Potencia el auto-control para la prevención de la irritabilidad, la violencia y el consumo de drogas.

Fisiológicamente combate el insomnio, reduce la hipertensión, mejora el rendimiento cognitivo, reduce el dolor y la ansiedad, incluso las náuseas. Existen estudios que defienden que escuchar música clásica u opera tras un trasplante de corazón puede determinar la diferencia entre el éxito y el fracaso, posiblemente porque mejora el sistema inmune (The Journal of Surgery Cardiothoraic).

Y para que pruebes por ti mismo los beneficios que nos señala la ciencia, te invito a ver el original video de Salut Salon “Wettstreit zu viert” / “Competitive Foursome”, una original y divertida forma de compartir con nosotros la ya casi olvidada música clásica:

Pincha aquí y disfrútalo: “Competitive Foursome”

 

 

 

 

Autoestima y desarrollo personal

Autoestima y desarrollo personal

La Teoría de la Autopercepción de Daryl Bem, afirma que cada uno de nosotros nos valoramos en función del juicio que hacemos de nuestro comportamiento y conducta. Esa valoración la realizamos a través de la observación de nuestro comportamiento y a partir de ahí creamos una percepción positiva o negativa de nosotros mismos.

Esta evaluación de nosotros mismos va a depender además de tres factores: de lo que los demás dicen de nosotros; de lo que creemos que los demás piensan de nosotros; y de la comparación que realizamos de nosotros mismos con respectos a los demás.

 

Pues bien, todas estas ideas son las que van a determinar cómo va a ser nuestra autoestima.

Como ideas que son, y no como hechos irremediables, nosotros podemos cambiarlas y podemos ayudar (y ayudarnos) para que nuestra autoestima se ‘equilibre’ y se mantenga positiva.

¿Por qué es importante la autoestima?

Digamos que la autoestima tiene un papel importante en nuestro comportamiento y en nuestro día a día. Es ‘ella’ la que media cuando nos enfrentamos a situaciones adversas en nuestra vida. Es ‘ella’ la que influencia cómo nos tomamos las cosas que nos suceden, cómo afrontamos una situación difícil, trágica, dolorosa, y es ‘ella’ la que nos impulsa a conseguir lo que queremos en la vida.

Las personas con una autoestima elevada suelen tener menos emociones displacenteras y menos depresión que las personas con una autoestima baja. Además, suelen manejar mejor el estrés, y ello conlleva a efectos menos nocivos para la salud. Normalmente, sobrellevan de mejor manera las situaciones negativas (eso no quiere decir ni que sean felices siempre, ni que todo les de igual) y, además, las personas con menos desequilibrios en su autoestima suelen tener emociones más estables y las gestionan de un modo más eficaz.

Realmente, si muchas de las cosas importantes en nuestra vida dependen de nuestra autoestima y mejorarla está solamente en nuestras manos, ¿por qué no intentarlo?

Pincha aquí para descargar los cuatro pilares de la autoestima: AUTOCONCEPTO, AUTOCONOCIMIENTO, AUTO RESPETO y AUTO CUIDADO

¿Cómo va tu autoestima?:

4 Pilares básicos para una correcta autoestima

Nieves López-Brea Serrat
Neuropsicóloga infanto-juvenil

 

 

 

Reservar Cita

 

 

 

 

Bibliografía

  • –  BEAUVOIR, S. de, 1949, Le deuxième sexe, París: Ed. Gallimard.
  • –  BOWEN, Murray,1979, De la familia al individuo. La diferen- ciación del sí mismo en el sistema familiar, Barcelona: Paidós, ISBN: 84-7509-716-2.
  • –  BRANDEN, Nathaniel, 1999, La autoestima de la mujer, Barce- lona: Paidós, ISBN:84-493-0738-4.
  • –  BRANDEN, Nathaniel, 1995, Los seis pilares de la autoestima, Barcelona: Paidós, ISBN: 978-84-493-0144-5.
  • –  BRANDEN, Nathaniel, 1990, El respeto hacia uno mismo, Bar- celona: Paidós, ISBN:84-7509-585-2.
  • –  CABALLO, Vicente, 2002, Manual de evaluación y entrena- miento de las habilidades sociales, Editorial S.XXI.
  • Worchel, S. (2004). Psicología social. Ed. Thomson: Madrid

 

Search

+
0
    0
    Carrito de compra
    Su carrito está vacíoVolver a la tienda